Vale que The CW tampoco es que tenga una historia muy larga
(es la más joven de las 5 networks y nació en el 2006 tras la fusión de dos
cadenas ya extintas: WB y UPN), pero en sus casi 10 años de trayectoria ha tenido
tiempo para desarrollar algún proyecto que destacase por su calidad, y tampoco
ha sido el caso. Pero entonces llegó Jane the Virgin
Mostrando entradas con la etiqueta The CW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The CW. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de febrero de 2015
jueves, 6 de noviembre de 2014
"Play it again, Dick", el spin-off de Veronica Mars
Una película no fue la única sorpresa que nos llevamos los
fans de Veronica Mars muchos años después de su cancelación. De repente nos
estalló en la cara un spin-off en formato webserie para la
plataforma CW Seed. Finalmente no resultó ser un spin-off al uso, sino una
serie sobre el actor Ryan Hansen (Dick Casablancas en la serie) intentando
llevar a cabo un spin-off de Veronica Mars. El resultado es un experimento muy
interesante y un regalo para los fans.
lunes, 27 de octubre de 2014
Jane the Virgin, el must de la temporada
domingo, 19 de octubre de 2014
Como The CW podría ser The DCW, el canal temático de DC
Pongámonos en contexto hablando un poquito de cine y cómics:
A alguien en Marvel se le ocurrió la magnífica idea de que todas las películas
de sus superhéroes deberían compartir el mismo universo diegético, que los
personajes y las tramas pudieran entrecruzarse entre las distintas películas y
así crear una super-franquicia con una historia macro que englobe todas las
historias. El resultado es el universo cinematográfico de Marvel, la que ya es
la segunda franquicia con más recaudación de la historia, una franquicia que ya
ha traspasado el mundo del cine y ha llegado a las series con Agents of S.H.I.E.L.D.,
y cuatro nuevos proyectos que prepara Netflix.
viernes, 22 de febrero de 2013
Trailer de Los Miserables en The CW
En mi última entrada os proponía un hipotética serie ficticia en la que los personajes de Los Miserables se trasladaban a los Estados Unidos de la actualidad para contar su historia de una forma distinta. Pero lo que empezó siendo una entrada inocente acabó convirtiéndose en una obsesión en la que no paraban de venirme ideas sobre este drama teen que ni si quiera existía. Necesitaba materializar algunas de esas ideas de algún modo, y para no repetirme escribiendo otro post, me propuse lo siguiente: grabar un trailer falso. ¿Queréis ver el resultado?
domingo, 3 de febrero de 2013
¿Y si Los Miserables fuera una serie de The CW?
The CW intenta cambiar su imagen… pero vamos, que todos
sabemos que su especialidad son las series para adolescentes con actores y
actrices que quitan el hipo y con tramas igual de estúpidas como sus personajes.
Si esta cadena produjo su propio “Crepúsculo” y ahora intenta tener su propio “Los
Juegos del Hambre”, ¿por qué no su propia serie sobre Los Miserables? ¿Cómo
sería la serie de Los Miserables en the CW?
martes, 20 de noviembre de 2012
4 series que The CW podría hacer con Fringe
The CW nunca dejará de sorprendernos. Ha sido capaz de hacer
su propia versión de una saga cinematográfica de vampiros, remakes de series de
los 90, y ahora se lanza con precuelas de series de éxito ya finalizadas (The
Carrie Diaries, una precuela de Sexo en Nueva York). ¿Qué será lo próximo? Pues
yo saco mi bola de cristal y apuesto a que irán a por Fringe, y dentro de unos
años The CW se sacará de la manga uno de estos spin-offs.
miércoles, 9 de mayo de 2012
¿The CW, un canal de cable?
Para los que no conozcan la historia de The CW vamos a hacer
un breve repaso: Hace ya casi 7 años las dos networks más pequeñas (WB y UPN)
decidieron fusionarse para presentar una oferta más fuerte que pudiera competir
en mejores condiciones contra las grandes networks: FOX, ABC, CBS y NBC. El
resultado fue The CW, el fracaso que conocemos actualmente, una cadena que se
ve superada en muchas ocasiones por canales de cable. ¿Deberia The CW cambiar
su estrategia y su modelo de negocio? ¿Debería convertirse en una cadena de
cable?
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Carta al nuevo director de The CW
Hola querido nuevo director de The CW. Conozco a la
perfección el estado de la cadena. Sé que la fusión entre UPN y WB fue más bien
un fracaso, que el barco se está hundiendo, que la capitana ha huido con el
primer bote salvavidas que ha visto, y que usted, el nuevo director, ha
prometido muchos cambios en la cadena. Pues bien, mira si soy buena persona que
le voy a dar unos consejos para salir de la crisis de The CW.
sábado, 30 de octubre de 2010
Los nuevos proyectos de The CW
Los asiduos a este blog conoceréis de sobra mi devoción a la network The CW y mi obligación de ver cualquier producto de ficción que salga de ahí, que luego me quede con la serie o no es otra cosa, pero ninguna se queda sin una oportunidad. Aunque esta temporada acaba de empezar no es extraño ver como las cadenas empiezan a anunciar cuales serán los nuevos proyectos en los que trabajan y que podrían convertirse en serie el año que viene o en esta mid season, veamos cuales son:
Acting Out
De esta serie ya hablé hace unos días. The CW quiere su propia Glee en su parrilla y se ha sacado de la manga este proyecto sobre un campamento de verano recientemente adquirido por un dueño cascarrabias. No se por donde meterán las canciones, pero eso ya no es problema mío.
domingo, 18 de abril de 2010
Hacia la season finale de Gossip Girl
A falta de cuatro episodios para que termine la temporada de Gossip Girl, las tramas de los personajes empiezan a encarrilarse en lo que será la recta final de la temporada, el problema es que esas tramas parecen no importarles a nadie. Ya es conocido el disgusto que los fans tienen con esta tercera temporada donde prácticamente se ha perdido toda la mala leche que siempre ha caracterizado a la serie y la han sustituido por relaciones insulsas y felices que no llegan a interesar a nadie.
(Alerta, spoilers)
martes, 9 de marzo de 2010
El descafeinado regreso de Gossip Girl
Tras tres meses de parón, Gossip Girl volvió anoche con el episodio casualmente titulado The Hurt Locket, siguiendo la línea de la tercera temporada, es decir, no en muy buena forma. La mala leche que caracterizó la primera temporada y parte de la segunda ha desaparecido por completo en el tercer año.
Life Unexpected ha superado la prueba
Después de siete episodios creo que ya puedo analizar esta serie más allá de su piloto. Todos sabemos que a veces nos presentan un piloto bastante diferente de lo que luego la serie será, en ocasiones evoluciona a peor (Flashforward), o a mejor (Lost, su piloto me pareció de lo más aburrido que he visto), pero en este caso Life Unexpected se ha quedado en un término medio, ha continuado en su línea pero con algunas pequeñas variaciones.
(puede contener spoilers de los siete primeros episodios)
En el piloto se nos presenta a una Lux inocente, responsable y con bastante más sentido común que sus padres biológicos. Y a partir del segundo episodio nos damos cuenta de que de inocente nada, Lux es una adolescente rebelde, con su novio motero y sus amigos macarras pero que en el fondo tienen un buen corazón.
Lux es posiblemente el único personaje que resalta en la serie, las figuras paternas de Cate, Baze y Ryan no logran despegar hasta el séptimo episodio, donde ya se define lo que se veía venir desde un principio, el triángulo amoroso entre estos tres personajes, un triángulo amoroso que veo totalmente innecesario ya que prefiero una Cate comprometida con Ryan donde existe una tensión sexual con Baze, pero no debemos olvidar de que estamos hablando de una serie de The CW. Personalmente prefiero que Cate acabe con Ryan, pero todos sabemos que no va a ser así.
domingo, 28 de febrero de 2010
¿El nuevo camino de The CW?
No es ningún secreto que la cadena The CW no ha cosechado el éxito esperado, por no decir que ha sido un fracaso. El proyecto de fusionar las dos principales cadenas dirigidas al público joven para crear un canal más fuerte y sumar audiencia no funcionó como los directivos prevenían.
El primer año de vida de la cadena tuvo una trayectoria algo turbia, con bastantes cancelaciones, entre ellas la que posiblemente más dolió fue la de Veronica Mars (o quizá no dolió tanto, porque la tercera temporada dejaba mucho que desear). El caso es que esos huecos que iban dejando estas series iban siendo cubiertos por series de adolescentes ricos malcriados y derrochadores, véase Gossip Girl, o los remakes de Melrose Place y 90210. Pero este tipo de series parece que empiezan a perder fuerza, y empezamos a ver algunos síntomas de que The CW quiere renovarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)