La nueva HBO, se atreven a decir algunos. Otros, como la
agencia que se encargó de la campaña de comunicación del lanzamiento de AMC en
España, se les llena la boca al decir "la cadena que ha revolucionado las
series" (Qué yo mismo les pregunté vía Twitter en qué las había
revolucionado exactamente pero no recibí respuesta). ¿Pero estamos de verdad
ante una cadena cuyo sello es el drama de calidad? ¿O es todo una ilusión? Yo
me decantó más por la segunda opción.
1) Es una cadena que ha tenido suerte
Cuando se estrenó Mad Men en el 2007 yo creo que ni ellos se esperaban la gran acogida que iba a tener, y mucho menos se la esperaban al año siguiente con el estreno de Breaking Bad (realmente el fenómeno que desató esta serie no llegó hasta la tercera-cuarta temporada). Las series que estrenó después no es que estuvieran mal, pero estos verdaderos cosecha-premios les permitió que todo lo que estrenaran posteriormente ya tuviera cierta "aura mágica", cuando si paras a pensarlo, series como The Killing o Hell on Wheels podrían haber encajado perfectamente en otras cadenas como FX pero con menos apoyo.
2) Quiere aparentar algo que no es
No nos engañemos: AMC es una cadena de cable básico. Para
los que no lo sepan, en EEUU hay tres tipos de cadenas: las networks (lo que en
España sería Telecinco, la Sexta, etc), el cable básico (cadenas temáticas por
las que pagas una cuota) y el cable Premium (HBO, Showtime y Starz, donde la
cuota es mucho, mucho mayor que el cable básico). Tiene muchísimo mérito que a
una cadena de cable básico se la ponga
en el mismo saco que a las grandes, pero también tienes que gestionar mucho
mejor tus recursos si es tu caso.

3) The Walking Dead
Vamos a ver, ser un referente de calidad y tener a The
Walking Dead en tu parrilla es contradictorio. Es como cuando los anuncios de
los bancos te dicen que se preocupan por ti, o cuando llamas a Movistar y un
robot te dice que te aprecia mucho como cliente... ¡Un robot!. The Walking Dead
es la The Big Bang Theory del drama: no hay por donde cogerla y no entiendes
como supera los records de audiencia semana tras semana. The Walking Dead es la
Pretty Little Liars de los zombies pero sin la parte divertida: Los personajes
son idiotas, si alguien no lo es se lo cargan y solo les importa estirar el
chicle aunque fastidien la trama (lo de la tercera temporada fue un insulto al
espectador). Una serie que ya ha tenido tres cambios de showrunner, algo no
cuaja ahí.
No voy a extenderme demasiado en este punto, porque ya he escrito alguna vez sobre esto y tampoco quiero repetirme.
4) Los Spin-off's
¿Qué pasa cuando ves que la fórmula del éxito se te empieza
a agotar? Quizá probar con series nuevas es demasiado caro, así que se puede ir
a lo seguro: los spin offs. El
Spin off de Breaking Bad, Better Call Saul, ya tiene fecha de estreno. Ya
se está trabajando en un spin off de The Walking Dead (que no me sorprendería
que acabaran lanzando más de uno), y lo rumores del spin off de Mad Men van y
vuelven conforme se va llegando a la fecha de su despedida. ¿Es que piensan
hacer spin off de todo?
Y ya no solo están las series spin off, sino los programas alrededor
de las series como los debates "Talking Dead", o "Talking
Bad", que no es que esté mal crear contenido barato alrededor de una
ficción de éxito, pero estas son las cosas por las que después criticamos a
Telecinco.
En conclusión y ya para terminar, no quiero decir que AMC es
una mala cadena (las hay peores), pero no puedes pretender tener una imagen de
HBO cuando tus directivos tienen una mentalidad de ABC Family, porque al
principio puede colar, pero al final no engañas a nadie. A AMC se le ha visto
el plumero en muchas ocasiones, y al final eso hace que tu cadena sea una
cadena cutre.
Cuanto coraje contra una canal, pero tienes razón, nadie puede meterse con nuestra HBO :D
ResponderEliminar